Seguramente sabes que si tienes un auto y circulas por carreteras federales, en la Ciudad de México y en otros estados del país; estás obligado a contar con un seguro de auto que ampare responsabilidad civil, ya sabes, el que cubre los daños que pudieras ocasionar a terceros, en sus bienes o personas.
Y es que en México, la mitad de los accidentes automovilísticos terminan teniendo un costo aproximado por persona de 25 mil a 50 mil pesos, y por daños materiales de 10 a 15 mil pesos, de acuerdo con cifras expuestas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). ¡Y eso les sale barato! Porque a veces la reparación del auto puede salir incluso más cara que el mismo vehículo; y todo por no invertir en un seguro.
Sólo la quinta parte del parque vehicular en México tiene seguro
Al parecer el ramo de los seguros sigue rodeado por muchos mitos. Una encuesta realizada por la Condusef, arrojó que el 41% no tiene una póliza porque cree que es muy caro, el 19.7% de plano no los conoce y no tiene idea de dónde se pueden solicitar, el 18.8% considera que no los necesita o que no son necesarios.
Por eso, surgió una alternativa de protección económica: El Seguro Básico Estandarizado para Auto.
¿Qué es el Seguro Básico Estandarizado para Auto?
Por ley, todas las aseguradoras deben ofrecer seguros básicos estandarizados (según el articulo 39 de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros) Y dentro de una gran gama de opciones se encuentra el de Responsabilidad Civil para Auto, acompañado de Vida, Gastos Médicos, Accidentes Personales, Salud y Dental.
Enfoquémonos en el que esta casión nos interesa: seguro básico estandarizado de Responsabilidad Civil para Auto
Te ampara por daños a terceros hasta por una cantidad máxima de 250 mil pesos.
Sus principales características son:
- Es muy económico.
- Aplica únicamente para autos particulares, cero motos o vehículos del transporte público.
- No cubre los daños que pudieran sufrir los ocupantes del propio carro.
- Los requisitos para la reclamación y el pago de los siniestros son muy simples.
¿Cuánto cuesta?
Anualmente podría costar desde 671 hasta 3 mil 600 pesos, según cada empresa aseguradora. Para darte una idea de esta póliza básica puedes consultar el RESBA (Registro de Tarifas de Seguros Básicos), la herramienta de la Condusef, donde encontrarás la lista de aseguradoras que ofrecen seguro básico estandarizado.
Para acceder al RESBA, entra a la página de la Condusef, www.condusef.gob.mx, y sigue estos sencillos pasos:
- Indica el seguro básico estandarizado de tu interés, en este caso de responsabilidad civil de auto.
- Te solicitarán algunos datos, entre ellos dónde vives y la forma de pago que más te acomoda.
- Enseguida, el programa arrojará el nombre de cada aseguradora que ofrece este tipo de producto en específico. Es muy sencillo de evaluar, ya que los seguros básicos estandarizados que ofrecen las empresas son exactamente iguales, ofertan lo mismo, la única variante es la prima que tendrás que pagar.
¿Estás de acuerdo que no hay excusa para no asegurar tu carro?
Gracias a Comparaguru.com por el artículo. Puedes consultar el original aquí.