Contratar un seguro, ya sea de gastos médicos, dental, para tu auto, casa, negocio o la educación de tus hijos; no es una decisión que se toma a la ligera, al contrario, es una tarea ardua de comparación y análisis entre diferentes pólizas, para encontrar la que mejor se adapta a tus necesidades –ni más, ni menos- y al presupuesto que tienes.
Y son tantos los datos, que puedes entrar en desesperación, perderte entre tanta información y mandar todo a volar o, elegir el primero que te encuentras.
¿En qué ayuda un agente de seguro?
En casos de confusión, una alternativa es buscar al conocido personaje como Agente de Seguros. Aquel profesional que te puede orientar acerca de todos los productos que se encuentran en el mercado. Él puede ayudarte a encontrar, entre muchas aseguradoras y ofertas, la mejor póliza para ti, una justo a tu medida.
En nuestro país se estima que hay 46 mil 266 agentes activos, y de acuerdo a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), están concentrados en ocho entidades federativas. Hay estados como Tlaxcala, donde solo operan 65 promotores, en baja California sur 75, en Zacatecas y Chiapas se registran 106.
Si estás buscando alguno o quieres checar que el que has contactado está perfectamente preparado, entra al portal de la CNSF en www.cnsf.gob.mx, al apartado “Ligas frecuentes” en “Busca a tu agente”.
Cómo trabaja un agente de seguros
- Estudia tu caso e identifica tus necesidades.
- Hace una evaluación de las pólizas que se ofrecen en el mercado y que te podrían funcionar.
- Cotiza los productos en diferentes aseguradoras.
- Te presenta las mejores opciones detalladamente por escrito.
Además no creas que te guía solamente en el proceso de la contratación, también durante la vigencia del seguro y si llegas a sufrir algún siniestro, tu agente de seguros te apoya y brinda todas las facilidades para salir del bache rápidamente.
Cómo elegir al mejor
Como ya se mencionaba, puedes buscarlo en la página de la CNSF; asimismo, debes verificar que cuente con la cédula que lo identifica como agente de seguros y que ésta se encuentra vigente. Con esto, sabrás que tiene el conocimiento y la preparación adecuada, además de que no se trata de algún fraude.
Éstas son sus obligaciones y tú puedes exigirle que las cumpla
- Proporcionarte diferentes alternativas, de varias compañías de seguros.
- Explicarte detalladamente en qué consiste cada póliza, lo que cubre y lo que no; las formas de pago; acerca del deducible y el coaseguro, así como su importancia en el costo final del seguro.
- Apegarse a las tarifas, pólizas, endosos y planes de seguro; que hayan sido registrados por las aseguradoras en la CNSF.
- Ofrecerte lo que se adapte a ti y no lo que le brinde a él una mayor comisión.
- Proporcionarte la solicitud para que la llenes y firmes, con este documento analizan si eres sujeto asegurable. ¡OJO! Nunca debes firmar este documento en blanco.
- Entregarte la póliza -carátula y condiciones generales-, así como el recibo de pago expedido por la aseguradora.
Si estás pensando en adquirir un seguro, puedes facilitar un poco tu vida al buscar un agente de seguros, él te ayudará a encontrar lo mejor para tu caso.
Como consejo final, recuerda nunca entregarle dinero en efectivo, títulos o cheques a su nombre, evítate problemas y sí, entrega cheques pero a nombre de la compañía de seguros.
Gracias a Comparaguru.com por el artículo. Puedes consular el original aquí.