En 2011 la cadena de noticias Univisión reportó “el choque más caro del mundo”, fue un accidente vial ocurrido en Tokio, en donde varios autos de lujo se vieron involucrados en una coalición. Aquel incidente lo protagonizaron:
8 Ferrari
1 Lamborghini
Y 2 Mercedes Benz
Por lo que se calculó que la pérdida ascendía a 4,000,000 de dólares.
De acuerdo con la policía de Japón, se sospecha que el accidente ocurrió cuando el conductor de uno de los Ferrari intentó cambiar de carril, pero golpeó una barrera que dividía la autopista, lo que ocasionó que diera vueltas sin control; y los demás autos en su intento por evitarlo, sufrieron el accidente tipo carambola.
Las grandes pérdidas
Estos aparatosos accidentes no son exclusivos ni de las autopistas ni de los autos deportivos; de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren cerca de 1,25 millones de personas a causa de accidentes de tránsito y el 48% de las defunciones son causados por traumatismos en accidentes automovilísticos. Los afectados son personas entre 15 y 44 años.
Desafortunadamente México está en el top 10 de los accidentes viales, pues ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de tránsito, según datos de la Organización Panamericana de la Salud. Además de las pérdidas humanas, las materiales representaron el 1.7% del PIB en el 2014, de acuerdo al Observatorio Nacional de Lesiones (Conapra). A todos niveles, los accidentes más caros son los que cobran la vida de las personas.
¿Cómo evitar un accidente costoso?
Conducir un auto implica una gran responsabilidad civil y también financiera, pues además de que un accidente implica lesiones a terceros y por supuesto a tu persona, también supone pagar precios altos por las reparaciones materiales.
Para que un accidente no destruya tu presupuesto, evidentemente lo primero es evitarlo; pero también te recomendamos prevenirte con los siguientes puntos:
- Contrata un seguro de auto cobertura amplia, particularmente si tu auto es de modelo reciente o de lujo.
- Evita conducir fatigado, ésa es una causa frecuente que ocasione accidentes de tránsito, especialmente en carretera.
- Evita distracciones al momento de manejar, específicamente el uso de celular que; de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, incrementa 4 veces el riesgo de tener accidentes de tránsito.
- No manejes a exceso de velocidad o después de haber consumido alcohol, ten en mente que si alguno de ambos hechos se demuestran en un peritaje el seguro no podrá hacerse responsable de los daños.
- Maneja a la defensiva, sabemos que la prudencia no es el común denominador en los conductores en México; pero puedes evitar un accidente si usas tus reflejos para esquivar golpes. Si detectas que un auto viene a exceso de velocidad o te presiona con el uso del claxon, es mejor que le cedas el paso que tener que lidiar con un accidente.
Gracias a Comparaguru.com por el artículo. Puedes consultar el original aquí.